Navegar por interminables feeds de Facebook, ponerse al día con las últimas tendencias de YouTube y tocar dos veces esos momentos dignos de Instagram: estas son solo algunas de las formas en que nos mantenemos conectados hoy en día. Sin embargo, estas aplicaciones pueden consumir rápidamente su plan de datos móviles. 


Esto es algo que debes tener en cuenta mientras viajas, ya que no querrás encontrarte con una situación como ver una película en 4K mientras estás en un autobús o en el aeropuerto y se agotó la asignación de datos de tu plan. 


Afortunadamente, probablemente ya estés usando un plan eSIM o planeas obtener uno para tener conectividad global bajo demanda al alcance de tu mano. Si no es así, probablemente tendrás que pagar un montón de cargos por roaming.


Esta guía explora cuántos datos suelen utilizar YouTube, Facebook e Instagram en 2024 y, al mismo tiempo, le ofrece consejos prácticos para ayudarle a gestionar su uso de datos móviles de forma eficaz. 


Para planes prepagos asequibles que durarán todo su viaje, compre un eSIM de vacaciones para conectividad instantánea desde cualquier parte del mundo.

¿Cuántos datos utilizará YouTube en 2024?

Youtube puede consumir tu plan de datos móviles rápidamente, especialmente si miras videos en alta resolución. Aunque las estimaciones de uso de datos varían ligeramente entre las fuentes, todas coinciden en que los vídeos de mayor resolución consumen muchos más datos. A continuación se muestra un desglose de la cantidad de datos que utiliza YouTube por hora de transmisión.


Resolución

Uso de datos aproximado por hora

144p

30MB - 90MB

240p

180 MB - 250 MB

360p

300MB - 450MB

Definición estándar (SD) 480p

300MB - 500MB

Alta definición (HD) 720p

1,2 GB - 1,8 GB

Alta definición completa (FHD) 1080p

2,5 GB - 4,0 GB

1440p (cuatro HD)

2,7 GB - 8,1 GB


Fuentes: 

https://www.makeuseof.com/tag/cuanto-datos-does-youtube-use/

https://www.electronicshub.org/how-much-data-does-youtube-use/

Cómo monitorear cuántos datos consume YouTube en tu teléfono

Androide


  • Abra la aplicación Configuración de su teléfono.

  • Navegue hasta Red e Internet (o una opción similar según su dispositivo).

  • Seleccione Uso de datos.

  • Desplázate hacia abajo y busca YouTube bajo el título "Aplicaciones". Aquí verás los datos totales utilizados por YouTube durante tu ciclo de facturación actual.

iPhone


  • Inicie la aplicación Configuración en su iPhone.

  • Desplázate hacia abajo y toca Celular.

  • Encuentra la entrada de YouTube. Esto mostrará los datos totales utilizados por YouTube durante su ciclo de facturación actual.


Estos pasos pueden variar ligeramente según el modelo de su dispositivo y la versión del sistema operativo. Si no puede localizar la información sobre el uso de datos, consulte el manual del usuario de su teléfono o busque en línea instrucciones específicas relacionadas con su dispositivo.

Reduce el uso de datos de YouTube en tu teléfono

Ajustar la calidad del vídeo


  • Baja resolución de vídeo: Este es el factor más importante que afecta el consumo de datos. Elija definición estándar (SD) o resoluciones más bajas (alrededor de 480p) para obtener importantes ahorros de datos. Si bien la calidad de la imagen no será tan nítida, es perfecta para situaciones en las que priorizas guardar datos en lugar de imágenes impecables.  

  • Evite la alta definición (HD) y la ultra alta definición (UHD): Estas opciones utilizan muchos más datos en comparación con SD. Opta por ellos solo cuando estés conectado a Wi-Fi y prioriza la experiencia de visualización de la más alta calidad.


Usar el modo de ahorro de datos


Habilite el modo de ahorro de datos de YouTube: esta función integrada reduce automáticamente la calidad del video, lo que genera un menor consumo de datos. Si bien la imagen puede ser un poco más suave, es una excelente manera de guardar datos sin sacrificar demasiado la calidad de visualización.


  • Abre la aplicación de YouTube 

  • Toca tu foto de perfil en la esquina superior derecha.

  • Seleccione Configuración.

  • Navegue hasta Ahorro de datos.

  • Mueva el interruptor junto a "Ahorro de datos" para activarlo.

Descarga para visualización sin conexión


Si sabes que estarás en un área con acceso a Internet limitado o nulo, descarga videos de antemano usando Wi-Fi. De esta manera, podrás verlos sin preocuparte por el uso de datos.


  • Abre la aplicación de YouTube y busca el vídeo que deseas descargar.

  • Toque el ícono de descarga (generalmente una flecha que apunta hacia abajo) ubicado debajo del video.

  • Elija la calidad de video deseada para descargar. Las opciones de menor calidad utilizarán menos espacio de almacenamiento en su dispositivo.

  • El vídeo se descargará y podrás encontrarlo en tu biblioteca de YouTube en Descargas. Los videos descargados se pueden ver sin conexión a Internet.

Actividad en segundo plano y reproducción automática


  • Limitar la actualización de la aplicación en segundo plano: Esto evita que YouTube actualice contenido en segundo plano, lo que puede consumir datos. Verifique la configuración de su teléfono para deshabilitar la actualización en segundo plano para YouTube.  

  • Desactivar la reproducción automática: La reproducción automática inicia automáticamente el siguiente vídeo de la cola, lo que puede provocar un consumo de datos no deseado. Considere desactivar la reproducción automática para tener más control sobre lo que mira y guarda datos.

¿Cuántos datos utilizará Facebook en 2024?

Al igual que YouTube, el consumo de datos de Facebook depende de cómo interactúas con la aplicación. Desplazarse sin pensar durante horas seguramente consumirá su plan de datos, pero hay más en la historia. 


Factores que influyen en el uso de datos móviles de Facebook

Tipo de contenido


  • Publicaciones de texto y fotos: Estas son las opciones amigables con los datos. Desplazarse por actualizaciones de texto e imágenes estáticas utiliza datos mínimos, incluso si lleva menos de un minuto.

  • Vídeos: Aquí es donde el consumo de datos puede dispararse. Los vídeos, especialmente los más largos o los de alta definición (HD), son los que más consumen datos en Facebook. Ver brevemente un fragmento de video corto puede no ser tan malo, pero ver una demostración completa de una receta puede agotar rápidamente sus datos.

Calidad de video 

 Al igual que con YouTube, la calidad del vídeo juega un papel importante. Los vídeos de alta resolución (HD) consumen muchos más datos en comparación con los de menor resolución (SD).  Si bien los videos HD ofrecen una experiencia de visualización más nítida, no son ideales para situaciones en las que la conservación de datos es primordial. 

Actividad de fondo 

Facebook puede usar silenciosamente datos en segundo plano para actualizar el contenido, incluso cuando no estás usando activamente la aplicación. Si bien esta cantidad puede ser pequeña, puede acumularse con el tiempo, especialmente si deja la aplicación ejecutándose en segundo plano durante períodos prolongados.

Auto-reproducción 

Esta característica aparentemente conveniente puede suponer una pérdida de datos. Cuando la reproducción automática está habilitada, Facebook comienza a reproducir automáticamente el siguiente video en tu feed, incluso si no has terminado de ver el actual. Estos clips cortos de reproducción automática pueden utilizar de forma acumulativa una cantidad sorprendente de datos, especialmente si están en HD.


Para darle una idea más clara, aquí hay un desglose del uso de datos estimado para diferentes actividades de Facebook.

Desglose del uso de datos estimado para diferentes actividades de Facebook

Actividades de bajo uso de datos 

  • Ver algunas publicaciones de texto o fotos: Esta actividad mínima puede utilizar menos de 1 MB.

  • Revisar brevemente las notificaciones: Esta acción rápida probablemente utilice datos insignificantes.

Actividades moderadas de uso de datos


Desplazarse por un feed con una combinación de texto, fotos y videos cortos (de unos segundos cada uno): esto puede consumir entre 2 y 5 MB por minuto, según la cantidad y la duración de los videos. Hacer una pausa para leer o comentar reduciría el uso de datos durante esos momentos.


Actividades de alto uso de datos 


  • Ver vídeos más largos (más de 10 minutos): aquí, el consumo de datos puede aumentar significativamente, oscilando entre 20 y 30 MB por minuto o incluso más para videos HD. Al pausar el video, se detendrá el uso de datos mientras esté en pausa.

  • Vídeos de reproducción automática: Si la reproducción automática está activada, incluso los fragmentos de vídeo cortos se iniciarán automáticamente, lo que provocará un mayor consumo de datos.


Fuentes: https://www.proximus.be/en/id_b_cr_data_usage_facebook/personal/blog/news/tips-and-tricks-from/data-usage-facebook.html

https://www.facebook.com/help/656932384361200/?cms_platform=mobile-basic&helpref=platform_switcher

Consejos para reducir el uso de datos móviles de Facebook


  • Minimizar la reproducción de video: limite la visualización de videos, especialmente cuando utilice datos móviles. 

  • Descargar fotos en Wi-Fi: descargue fotos que desee ver más tarde mientras está conectado a Wi-Fi.

  • Deshabilitar la reproducción automática: desactive la reproducción automática para evitar que los videos se inicien y consuman datos automáticamente.

  • Utilice Facebook Lite: esta es una versión de Facebook compatible con datos diseñada para conexiones a Internet más lentas.

  • Supervise el uso de datos: verifique la configuración de uso de datos de su teléfono para ver cuánto consume Facebook y ajuste sus hábitos en consecuencia.

¿Cuántos datos utilizará Instagram en 2024?


Al igual que YouTube y Facebook, el consumo de datos de Instagram depende de cómo uses la aplicación. 

Factores que afectan el uso de datos móviles de Instagram

Tipo de contenido

Fotos: La navegación por imágenes estáticas utiliza menos datos en comparación con los vídeos. Sin embargo, las fotografías de alta resolución pueden consumir más datos que sus homólogas de menor resolución. 

Vídeos: Estos son los principales consumidores de datos. Los clips cortos (como Reels o Stories) utilizan menos datos, mientras que los vídeos más largos (como IGTV) pueden agotar significativamente tu plan de datos, especialmente si están en HD.

Cuentos: Si bien es posible que las historias individuales no consuman muchos datos por sí solas, ver un flujo continuo de historias puede sumar, especialmente con la reproducción automática habilitada.

Vídeos en vivo: Al igual que los vídeos, las transmisiones en vivo utilizan una cantidad significativa de datos, especialmente si son largas.

Calidad de imagen y vídeo 

Al igual que Facebook y YouTube, las fotos y vídeos de mayor calidad (HD) utilizan muchos más datos en comparación con los de menor resolución (SD). Si bien HD ofrece imágenes más nítidas, considere optar por resoluciones más bajas cuando utilice datos móviles.

Auto-reproducción 

Esta característica, si bien es conveniente, puede suponer una pérdida de datos. Cuando la reproducción automática está activada, Instagram comienza a reproducir automáticamente el siguiente video (Reels, Historias, etc.) en tu feed, incluso si no has terminado de ver el actual. Estos clips cortos de reproducción automática pueden utilizar de forma acumulativa una cantidad sorprendente de datos. 

Actividad de fondo 

Si bien es mínimo, Instagram puede usar algunos datos en segundo plano para actualizar el contenido o buscar actualizaciones. Puede que esto no sea significativo, pero puede acumularse con el tiempo, especialmente si deja la aplicación ejecutándose en segundo plano durante períodos prolongados.


Fuentes:

https://www.mintmobile.com/blog/how-much-data-does-instagram-use

Consejos para reducir el uso de datos móviles de Instagram


Minimizar la reproducción de vídeo: Limite la visualización de vídeos, especialmente cuando utilice datos móviles. Considere descargarlos de antemano en Wi-Fi para verlos sin conexión.

Baja calidad de fotos y videos: opte por configuraciones de menor resolución para fotos y videos, especialmente cuando se desplaza por su feed.

Deshabilitar la reproducción automática: Desactive la reproducción automática para evitar que los videos se inicien y consuman datos automáticamente.

Monitorear el uso de datos: Verifique la configuración de uso de datos de su teléfono para ver cuánto consume Instagram y ajuste sus hábitos en consecuencia.


Mantenerse conectado mientras viaja no tiene por qué significar arruinar su plan de datos móviles. Al comprender cómo utilizan los datos YouTube, Facebook e Instagram, podrá tomar decisiones informadas para minimizar el consumo y maximizar su experiencia de viaje. Utilice las funciones integradas de ahorro de datos dentro de estas aplicaciones y considere descargar contenido de antemano en Wi-Fi para verlo sin conexión.


Para una conectividad verdaderamente libre de preocupaciones, explore eSIM de vacaciones opciones que ofrecen paquetes de datos flexibles y cobertura global. De esta manera, puede compartir sus momentos de viaje, mantenerse actualizado y navegar con facilidad, todo sin temor a cargos por exceso de datos.


Recuerde, ¡un poco de planificación ayuda mucho!