Su guía de los principales destinos de Oceanía en 2024

¿Alguna vez has soñado con un paraíso tropical, donde el sol brilla todo el año, el agua es cristalina y la gente es amigable y acogedora?
¡No sueñes más porque Oceanía es el destino perfecto para ti!
Oceanía, una región de infinitas maravillas que abarca miles de islas en el Océano Pacífico, presenta algunos de los destinos más increíbles que uno pueda soñar visitar. Desde islas paradisíacas hasta uno de los países más extremos del mundo, ¡Oceanía lo tiene todo!.
En esta publicación, repasaremos algunos de los destinos más interesantes que Oceanía tiene para ofrecer y descubriremos formas de llegar allí, algunos de los mejores lugares para visitar y las formas más fáciles de llegar. Esto le ayudará a aprovechar al máximo su tiempo y dinero.
Y si alguna vez te encuentras haciendo las maletas, asegúrate de adquirir la eSIM Oceanía y Australia para experimentar una conectividad de clase mundial al instante en todas las islas. Con el plan prepago, nunca te encontrarás en un lugar aislado del mundo.
Fiji: un tesoro tropical de islas
Imagina un lugar donde puedas encontrar cientos de islas, cada una con su propia historia que contar. Un lugar donde podrás nadar con peces de colores, sumergirte en jardines de coral o pescar para tu cena. Un lugar donde puedes caminar a través de frondosos bosques, visitar pueblos antiguos o maravillarte con las cascadas. ¡Ese lugar es Fiji y está esperando que lo descubras!
Fiji, formada por 333 islas, te ofrece la oportunidad de encontrar tu propio pedacito de paraíso.
Cómo llegar a Fiyi
Fiji es un destino popular para viajeros de todo el mundo, pero llegar allí puede resultar complicado dependiendo de dónde vengas. El aeropuerto principal es Nadi (pronunciado Nan-di), que recibe vuelos directos desde Nueva Zelanda, Australia, Los Ángeles, Vancouver y Seúl.
Nadi, un centro multicultural, sirve como conexión de Fiji con el escenario global. No es sólo una puerta de entrada a otras partes de Fiji, sino también un lugar donde los viajeros comienzan o terminan sus viajes.
Los vuelos más baratos y frecuentes son desde Australia y Nueva Zelanda, donde también puedes encontrar ofertas de paquetes y descuentos.
Desde Norteamérica, Europa o Asia, tendrás que pagar más y lidiar con vuelos y escalas más largas. La mejor manera de ahorrar dinero y encontrar más opciones es reservar online tus vuelos y alojamiento por separado.
Requisitos de visa de Fiyi
Los viajeros que planean visitar Fiji normalmente necesitan obtener una visa de una de las misiones diplomáticas de Fiji, excepto si provienen de uno de los 109 países exentos de visa .
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que, independientemente de su nacionalidad, todos los visitantes deben poseer un pasaporte con una validez mínima de seis meses para poder ingresar a Fiji.
cultura fiyiana
Fiji se destaca en el Pacífico Sur como una cultura resistente a las influencias externas, arraigada en tradiciones comunitarias derivadas de la vida rural. La sociedad sigue dirigida por jefes hereditarios, con un fuerte sentido de orgullo indígena evidente en su comportamiento y hospitalidad.
La vida en las islas transcurre a un ritmo más lento, donde el sol abrasador y el aire húmedo alientan una actitud relajada hacia el tiempo. Pueden producirse retrasos o un servicio más lento, pero eventualmente las cosas se hacen en Fiji, lo que refleja su forma de vida única.
En Fiji, la cultura combina relaciones personales informales con una tradición de formalidad ritual dentro de una sociedad jerárquica. Las zonas rurales se caracterizan por saludos respetuosos al pasar ante los demás, con saludos especiales reservados para la nobleza. En las aldeas, las áreas centrales donde residen principalmente los linajes exigen respeto, incluida vestimenta modesta y comportamiento tranquilo.
Las costumbres implican quitarse el calzado antes de entrar a una casa, y los huéspedes deben esperar cerca de la entrada hasta que se les invite a entrar. Un sistema de intercambio de obsequios de larga data, centrado en artículos preciados como dientes de cachalote (conocidos como "tabua"), desempeña un papel vital en eventos como matrimonios y funerales, acompañados de discursos formales.
Cosas que hacer en Fiyi
• Explore las maravillas submarinas: Fiji cuenta con aguas cálidas y claras e impresionantes arrecifes de coral repletos de vida marina. Las mejores experiencias de snorkeling a menudo se encuentran en viajes en barco a arrecifes de coral, con tiendas de buceo disponibles en los resorts para todos los niveles.
• Experimente los bures tradicionales: abrace la cultura de Fiji alojándose en un "bure", una cabaña o bungalow tradicional con techos de paja. Los complejos turísticos ofrecen una variedad de opciones, desde bures auténticos y básicos con esteras de paja hasta versiones modernas y de lujo, que brindan una experiencia de alojamiento ecológica.
• Island Adventures: Fiji comprende más de 330 islas y ofrece una multitud de oportunidades para la exploración. Visite las cercanas islas Mamanuca para realizar excursiones de un día o pasar la noche, disfrutar de paseos en barco a paraísos tropicales deshabitados, nadar, hacer snorkel y saborear bufés de Fiji con vista al mar.
• Indulgencia en el spa e inmersión cultural: relájese con los tratamientos de spa de Fiji, que incluyen masajes tradicionales y terapias a base de coco disponibles en muchos resorts.
• Descubra el estilo de vida de Fiji:. Considere visitar un pueblo de Fiji, ya sea con un grupo de turistas o de forma independiente, para conocer la naturaleza amable y acogedora de los lugareños. Participe en una ceremonia de kava, una tradición de Fiji que involucra una bebida única y ligeramente relajante hecha de raíz de yaqona, que a menudo es un regalo apreciado por los jefes de las aldeas.
Polinesia Francesa: un archipiélago exótico de islas paradisíacas
La Polinesia Francesa es un destino de ensueño para muchos viajeros, especialmente aquellos que buscan un paraíso tropical con paisajes impresionantes, rica cultura y diversas actividades.
Ya sea que desee relajarse en la playa, explorar el mundo submarino o aprender sobre la historia y las tradiciones del pueblo polinesio, encontrará algo que se adapte a sus intereses en este hermoso archipiélago.
La Polinesia Francesa está formada por 121 islas y atolones, divididos en cinco grupos: las Islas de la Sociedad, las Islas Tuamotu, las Islas Marquesas, las Islas Gambier y las Islas Australes. Cada grupo tiene su propio encanto y atracciones, pero algunas de las islas más populares y conocidas son Tahití, Bora Bora y Mo'orea. Estas islas ofrecen lujosos complejos turísticos, bungalows sobre el agua, playas de arena blanca, lagunas de color turquesa e impresionantes vistas de las montañas y el océano.
Sin embargo, la Polinesia Francesa es mucho más que sol y arena. También podrás disfrutar de una variedad de actividades, como snorkel, buceo, surf, navegación, caminatas, kayak, avistamiento de ballenas y tours culturales.
También podrás degustar la deliciosa cocina local, que tiene influencias de sabores franceses, chinos y polinesios. Puedes probar platos como poisson cru (pescado crudo marinado en jugo de limón y leche de coco), fafa (pollo o cerdo cocido con hojas de taro y leche de coco) y po'e (un pudín dulce hecho con fruta y almidón).
La Polinesia Francesa es un lugar donde puedes experimentar lo mejor de ambos mundos: el lujo y la comodidad de las comodidades modernas y la belleza y autenticidad de la naturaleza y la cultura.
Cómo llegar a la Polinesia Francesa
La Polinesia Francesa es un destino de ensueño para viajeros de todo el mundo, pero llegar a este paraíso remoto puede ser una aventura en sí misma. La principal puerta de entrada internacional es el Aeropuerto Internacional Faa'a en Tahití, que recibe vuelos desde las principales ciudades como Los Ángeles, Auckland, Tokio y París.
Desde América del Norte, Europa o Asia, es posible que tenga que hacer escalas y vuelos más largos, por lo que es aconsejable planificar su viaje con mucha antelación y buscar ofertas de vuelos. Considere reservar sus vuelos y alojamiento por separado en línea para obtener más flexibilidad.
Requisitos de visa para la Polinesia Francesa
Los viajeros a la Polinesia Francesa tienen requisitos de visa específicos que varían según la duración de su estadía. Si tu visita es inferior a 90 días, estás de suerte ya que no necesitarás visa para ingresar.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que debe poseer un pasaporte que siga siendo válido durante al menos seis meses después de la fecha de salida prevista. Este requisito garantiza una entrada y salida sin problemas de este impresionante paraíso.
Para aquellos que planean permanecer en la Polinesia Francesa por más de 90 días, es imprescindible una visa de larga duración. Para adquirir esta visa, deberá realizar el proceso de solicitud a través del consulado o embajada francesa de su país de origen.
Tenga en cuenta que obtener una visa de larga duración puede ser un proceso más complicado y puede requerir documentación adicional. Esto puede incluir proporcionar evidencia de apoyo financiero, prueba de empleo o confirmación de arreglos de vivienda.
Cultura polinesia francesa
La cultura de la Polinesia Francesa es una vibrante mezcla de tradiciones indígenas polinesias e influencias francesas, lo que crea una atmósfera única y acogedora para los viajeros. Profundamente arraigado en la vida comunitaria y en la vida isleña, es vital que se respete el modo de vida local.
La cortesía y el respeto son muy valorados en la cultura de la Polinesia Francesa. Cuando interactúes con los lugareños, sé cortés y saluda a las personas con una sonrisa y un amistoso "Ia ora na" (hola). También debes saber que dar regalos es un aspecto importante de la cultura de la Polinesia Francesa. Artículos como artesanías tradicionales, arte local o perlas a menudo se intercambian durante celebraciones, ceremonias o como muestras de buena voluntad.
Si bien el francés es el idioma oficial, mucha gente también habla tahitiano e inglés. Aprender algunas frases básicas en tahitiano puede mejorar su experiencia de viaje y mostrar respeto por la cultura local.
Cosas que hacer en la Polinesia Francesa
• Snorkel y buceo: explore las aguas cristalinas y los vibrantes arrecifes de coral repletos de vida marina. Las islas ofrecen algunos de los mejores lugares para practicar snorkel y buceo del mundo, con oportunidades para todos los niveles.
• Bungalows sobre el agua: Hospédese en un bungalow sobre el agua para vivir una experiencia lujosa y romántica. Estos alojamientos icónicos brindan acceso directo a las lagunas color turquesa, ofreciendo privacidad y vistas impresionantes.
• Senderismo y exploración: descubra los exuberantes paisajes volcánicos de las islas embarcándose en aventuras de senderismo. Los senderos conducen a cascadas, miradores y playas solitarias, lo que brinda oportunidades para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
• Actividades acuáticas: disfrute de una variedad de deportes acuáticos, como remo, kayak y windsurf. También puede realizar recorridos en barco, excursiones de pesca o realizar un crucero al atardecer.
• Pearl Farm Tours: la Polinesia Francesa es famosa por sus perlas negras. Realice un recorrido por una granja de perlas para conocer el proceso de cultivo y tener la oportunidad de comprar exquisitas joyas de perlas.
• Spa y bienestar: relájese con tratamientos de spa tradicionales de la Polinesia, como masajes y terapias a base de coco, disponibles en muchos resorts.
Comprar eSIM Polinesia Francesa
Nauru: una joya micronesia única en el Pacífico
Ubicado en el corazón del Océano Pacífico, Nauru puede ser el tercer país más pequeño del mundo, pero es un lugar de notable encanto e importancia. Conocida como la "Isla Agradable", Nauru ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar una combinación única de cultura, historia y belleza natural. Su ubicación apartada y su carácter distintivo lo convierten en un destino como ningún otro.
Cómo llegar a Nauru
El Aeropuerto Internacional de Nauru es la puerta de entrada principal, recibe vuelos desde Brisbane, Australia, y conecta con destinos cercanos del Pacífico como Fiji y las Islas Salomón. Es esencial planificar su viaje con mucha antelación y consultar las opciones y horarios de vuelos para garantizar un viaje sin problemas.
Requisitos de visa de Nauru
La mayoría de los viajeros que visitan Nauru con fines turísticos normalmente necesitan una visa, que se puede obtener solicitándola a través de los canales oficiales del gobierno de Nauru .
Nauru es conocido por sus estrictas políticas de inmigración, y es fundamental cumplir con todos los requisitos de entrada y tener un pasaporte con al menos seis meses de validez a partir de la fecha de salida.
Cultura nauruana
La cultura de Nauru es una mezcla única de tradiciones e influencias indígenas de Micronesia de la historia colonial y la globalización moderna. El modo de vida centrado en la comunidad está profundamente arraigado en Nauru, donde los fuertes lazos familiares y comunitarios son esenciales. Las familias extensas tradicionales desempeñan un papel importante en el tejido social de la isla.
El idioma también juega un papel crucial en la identidad cultural de Nauru, siendo el nauruano y el inglés los idiomas oficiales, y el nauruano es ampliamente hablado entre la población local.
Los nauruanos han conservado sus costumbres y prácticas tradicionales, que a menudo giran en torno a la danza, la música, la narración de cuentos y la artesanía. El comportamiento y la vestimenta modestos son habituales, especialmente cuando se visitan comunidades locales o se participa en ceremonias tradicionales. Nauru tiene una rica tradición oral, y la narración de cuentos es un medio vital para transmitir el patrimonio cultural y la historia de una generación a otra.
Las danzas y la música tradicionales son componentes integrales de la cultura de Nauru, y la danza "Te Rung" es una de las formas de danza tradicional más famosas. Las ceremonias y rituales tradicionales marcan acontecimientos importantes de la vida, incluidos nacimientos, matrimonios y funerales. Estas ceremonias a menudo implican el intercambio de obsequios y discursos formales, enfatizando el significado cultural de estos eventos.
La historia de colonización de Nauru por parte de Alemania, Gran Bretaña y Australia ha dejado una huella duradera en la cultura. El inglés sigue siendo uno de los idiomas oficiales y se pueden observar influencias occidentales en varios aspectos de la vida diaria. Además, los nauruanos practican ampliamente el cristianismo, en particular el protestantismo, que se ha integrado en la cultura local.
El respeto por las personas mayores es un valor profundamente arraigado en Nauru, y la sabiduría y la orientación de las personas mayores son muy valoradas en la comunidad. La cocina tradicional de Nauru a menudo incluye mariscos, coco y tubérculos, y comúnmente se disfrutan platos como "Palusami" (crema de coco y hojas de taro) e "Iori" (un plato de pescado crudo).
La cultura de Nauru refleja una mezcla de costumbres tradicionales de Micronesia, historia colonial y las influencias de los tiempos modernos. La gente de Nauru es conocida por su calidez y hospitalidad, y los viajeros a la isla a menudo encontrarán una comunidad acogedora y unida dispuesta a compartir su herencia cultural.
Cosas que hacer en Nauru
• Explore el paisaje único de Nauru: Nauru es un atolón de coral elevado y cuenta con impresionantes acantilados costeros y pináculos de fosfato, restos de la historia minera de la isla. Descubra la laguna de Buada, un sereno santuario natural en el corazón de la isla, rodeado de exuberante vegetación y vida silvestre nativa.
• Descubra la historia local: explore los restos de la Segunda Guerra Mundial, incluidos antiguos búnkeres y emplazamientos de armas. Visite el Museo de Nauru para conocer la rica historia de la isla, incluido su patrimonio minero y artefactos culturales.
• Disfrute de las playas: Nauru ofrece playas pintorescas donde podrá relajarse, nadar o simplemente disfrutar de las impresionantes vistas del océano. Los lugares populares incluyen la bahía de Anibare y las aguas cristalinas de la playa de Ewa.
• Interactúe con la comunidad: participe en eventos locales y celebraciones tradicionales para sumergirse en la cultura de Nauru. Es posible que tenga la oportunidad de participar en bailes, espectáculos musicales y fiestas, y experimentar la calidez y hospitalidad del pueblo de Nauru.
• Saboree la cocina local: Nauru ofrece una variedad de platos tradicionales, a menudo con mariscos frescos y cocos. No pierdas la oportunidad de probar especialidades nauruanas como el "palusami" (crema de coco y hojas de taro) y el "iori" (un plato de pescado crudo).
Nauru, con su encanto distintivo y su rico patrimonio cultural, ofrece una experiencia de viaje verdaderamente única. Ya sea que se sienta atraído por su belleza natural, sus sitios históricos o el cálido abrazo de su gente, Nauru tiene algo especial que ofrecer a cada viajero que desee explorar sus tesoros escondidos.
Papúa Nueva Guinea: un paraíso inexplorado en el Pacífico
Papúa Nueva Guinea, la tierra de mil culturas, es un tesoro de biodiversidad, ricas tradiciones y belleza natural intacta. Esta nación diversa, ubicada en el suroeste del Pacífico, ofrece a los visitantes una oportunidad única de explorar un mundo donde las costumbres antiguas se entrelazan con la forma de vida moderna.
Cómo llegar a Papúa Nueva Guinea
Se puede acceder a Papua Nueva Guinea por vía aérea, con las principales puertas de entrada internacionales en Port Moresby y Lae. El Aeropuerto Internacional Jacksons en Port Moresby es el aeropuerto más grande y concurrido y ofrece conexiones a varios destinos internacionales, incluidos Australia, Singapur y otros países del Pacífico. Planifique su viaje con cuidado y considere reservar vuelos con mucha anticipación para obtener las mejores opciones y ofertas.
Requisitos de visa para Papúa Nueva Guinea
Los viajeros a Papúa Nueva Guinea normalmente necesitan una visa, que se puede obtener a través de las misiones diplomáticas del país o de los servicios de visa electrónica en línea . Asegúrese de tener un pasaporte con al menos seis meses de validez desde la fecha de salida.
Cultura de Papúa Nueva Guinea
La cultura de Papua Nueva Guinea es un mosaico vibrante, moldeado por su increíble diversidad étnica y lingüística. Con más de 800 idiomas diferentes y numerosos grupos indígenas, la complejidad cultural del país es una de sus características definitorias. Cada grupo tiene sus propias costumbres, idiomas y tradiciones, lo que contribuye al rico tapiz de la cultura de Papúa Nueva Guinea.
Un elemento central de la cultura de Papua Nueva Guinea es la vida comunitaria de la aldea, donde las tradiciones se mantienen y se transmiten de generación en generación. Las aldeas suelen funcionar como unidades autosuficientes con sus propios líderes tradicionales, y los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en esta forma de vida única interactuando con las comunidades locales y siendo testigos de las prácticas tradicionales.
La tradición oral desempeña un papel vital en la preservación del patrimonio cultural, y los grupos indígenas utilizan narraciones, canciones y danzas para transmitir su historia y tradiciones. Estas prácticas a menudo se exhiben durante festivales y reuniones culturales, lo que permite a los visitantes presenciar la profundidad de la narración cultural de Papúa Nueva Guinea.
La vestimenta y los adornos tradicionales, conocidos como "bilas", son expresiones esenciales de identidad y estatus. Pintura corporal, tocados, conchas y faldas de fibra tejida son algunos de los elementos que contribuyen a la apariencia vibrante y diversa de los habitantes de Papúa Nueva Guinea.
El panorama cultural de Papua Nueva Guinea es diverso, con un contraste entre las comunidades rurales tradicionales y las áreas urbanas influenciadas por la modernización y la globalización. La coexistencia de estos diferentes estilos de vida contribuye a la riqueza cultural del país.
Los viajeros tienen la oportunidad única de involucrarse con esta cultura diversa y dinámica al interactuar con comunidades locales, participar en festivales culturales y explorar las costumbres tradicionales que hacen de este país un destino cautivador para la exploración cultural.
Cosas que hacer en Papúa Nueva Guinea
• Explore las maravillas naturales: Papua Nueva Guinea es un paraíso biodiverso, con exuberantes bosques tropicales, playas vírgenes y vibrantes arrecifes de coral. Sumérgete en la naturaleza haciendo caminatas por las Tierras Altas, buceando en aguas cristalinas y descubriendo vida salvaje única en parques nacionales.
• Interactuar con las comunidades locales: experimente la vida tradicional de la aldea visitando comunidades locales e interactuando con los pueblos indígenas. Participe en sing-sings (festivales culturales) para presenciar vibrantes danzas, música y arte tradicionales.
• Descubra sitios históricos: explore reliquias de la Segunda Guerra Mundial y sitios históricos repartidos por todo el país, lo que le permitirá vislumbrar la historia de la región en tiempos de guerra.
• Asista a festivales culturales: Papua Nueva Guinea alberga numerosos festivales culturales durante todo el año, que celebran la música, la danza y el arte tradicionales. El Goroka Show y el Mount Hagen Show se encuentran entre los más famosos.
• Saboree la cocina tradicional: pruebe los platos de Papúa Nueva Guinea, que a menudo incluyen mariscos frescos, tubérculos y frutas tropicales. No pierda la oportunidad de probar especialidades locales como el "mumu" (un banquete tradicional) y el "sagú" (un alimento básico elaborado con palma).
Papúa Nueva Guinea, con su extraordinaria combinación de belleza natural y diversidad cultural, ofrece una experiencia de viaje verdaderamente inmersiva. Ya sea que le atraigan sus paisajes vírgenes, sus vibrantes festivales o la calidez de su gente, Papúa Nueva Guinea promete ser un viaje inolvidable de exploración y descubrimiento.
Comprar eSIM Papúa Nueva Guinea
Tonga: Las Islas Amigas, Un Paraíso Polinesio
Tonga, conocida como las "Islas Amigas", es un paraíso polinesio en el Pacífico Sur que atrae a los viajeros con su cálida hospitalidad, impresionantes paisajes y vibrante cultura. Esta nación insular única ofrece una gran cantidad de experiencias, desde explorar playas vírgenes hasta sumergirse en las ricas tradiciones culturales del pueblo tongano.
Cómo llegar a Tonga
Se puede acceder a Tonga por aire y por mar. El Aeropuerto Internacional Fua'amotu, cerca de Nuku'alofa, la capital, sirve como principal puerta de entrada internacional. Recibe vuelos desde las principales ciudades, incluidas Auckland, Sydney y Honolulu. También puedes llegar en crucero, que ofrece un acceso panorámico a las islas.
Requisitos de la visa para Tonga
Los viajeros a Tonga normalmente no necesitan una visa para estancias turísticas cortas. Los visitantes de países exentos de visa pueden disfrutar de una entrada sin problemas. Asegúrese de tener un pasaporte con al menos seis meses de validez a partir de la fecha de salida prevista.
cultura tongana
La cultura de Tonga está profundamente arraigada en su herencia polinesia y se caracteriza por un fuerte sentido de comunidad, respeto por la tradición y la preservación de costumbres antiguas. Al viajar a Tonga, los visitantes encontrarán una cultura que valora tanto su rica historia como su cálida hospitalidad.
Debes saber que Tonga es una monarquía, y sólo queda una monarquía hereditaria en el Pacífico. No hace falta decir que el respeto por la monarquía es un aspecto esencial de la cultura tongana. La familia real goza de gran respeto y se anima a los visitantes a mostrar deferencia hacia la monarquía durante su estancia.
La cultura de Tonga pone un fuerte énfasis en la importancia de la familia y la comunidad. La familia extensa es la piedra angular de la sociedad tongana y la vida comunitaria es un aspecto fundamental de la vida.
Esto también significa que la cortesía y el respeto son muy apreciados en la cultura tongana. Se anima a los visitantes a saludar a los lugareños con una cálida sonrisa y utilizar el saludo tradicional de Tonga, "Mālō e lelei". El respeto por los demás, especialmente por los mayores y las personas con autoridad, está profundamente arraigado en la sociedad tongana.
Las fiestas tradicionales de Tonga, conocidas como "fakapale", son una forma habitual de celebrar eventos especiales y dar la bienvenida a los invitados. Estas fiestas incluyen una suntuosa variedad de platos locales y son una oportunidad para que los visitantes experimenten la cocina tongana.
Cosas que hacer en Tonga
• Explore la belleza tropical: Tonga cuenta con playas vírgenes, aguas cristalinas y arrecifes de coral repletos de vida marina. Aproveche la oportunidad de nadar, hacer snorkel o bucear en las cálidas aguas del Pacífico, con visitas guiadas disponibles en muchos resorts.
• Asista a espectáculos culturales: sea testigo de danzas, música y arte tradicionales de Tonga durante espectáculos y festivales culturales. El Festival Heilala y la Conferencia Anual de la Iglesia Wesleyana Libre se encuentran entre los eventos más celebrados del calendario.
• Visite los Palacios Reales: explore los históricos palacios reales en Nuku'alofa, que ofrecen información sobre la monarquía y el patrimonio del país. El Palacio Real y las Tumbas Reales son hitos notables.
• Participe en la observación de ballenas: Tonga es uno de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas jorobadas. Realice un recorrido de avistamiento de ballenas para presenciar de cerca a estas magníficas criaturas durante su temporada migratoria.
• Pruebe la cocina tongana: saboree platos tonganos como 'ota ika (ensalada de pescado crudo), lu pulu (leche de coco y hojas de taro) y 'otai (una refrescante bebida de coco). Las fiestas tradicionales de Tonga, conocidas como 'umu, ofrecen una experiencia culinaria que vale la pena probar.
Ahí lo tienes, una suave introducción a los mejores destinos para descubrir en Oceanía. Empieza a hacer las maletas y recuerda hacerte con una eSIM Oceanía para disfrutar de la mejor calidad de red posible durante tu estancia.